![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2hwTS-fcMeqGFOvVMcQh25VmCgzUioMrvFYyXPUWRp7oMSFRW43UYJJXyRRN77GDizbPaNHqg2l1KkYJLnaIcnQGSFNJxIhsPQ6g8n7Zj8jzxd4tUt3xT-ALQIi6f9F3RTWBN2BOEkXI/s320/vespucio.jpg)
Por azar de la Historia y del destino, el Nuevo Mundo, descubierto por Colón, no lleva su nombre, sino el de América. Este nombre se debe al hecho por el cual el navegante florentino Américo Vespucci (o Vespucio), quien había participado en las primeras expediciones que arribaron al nuevo continente, escribió algunas cartas en las que relataba los hechos y acontecimientos de sus viajes.
Fue, precisamente, una de estas cartas titulada "Lettera", fechada en Lisboa el 4 de setiembre de 1504, que llegó a poder de la Academia "Gimnasio de los Vosgos". Esta academia estaba integrada por un grupo de estudiosos y funcionaba en la ciudad francesa de Lorena. Al enterarse de su contenido, los miembros de ella demostraron sumo interés por las acciones de descubrimiento que se realizaban y, al mismo tiempo, quisieron hacer público este contenido incluyendo dicha carta en la obra de Cosmografía y Geografía titulada "Cosmographie Introductio".
La publicación de esta obra estuvo dirigida por Martín Waltzemüller y apareció el 7 de mayo de 1507. Allí se insertaba la carta de Vespucio y, allí, también, se proponía dar al nuevo continente el nombre de América, en la falsa creencia de que este navegante y cartógrafo había sido el primero en arribar a estas tierras.
A partir de 1507 se hicieron nuevas ediciones de esta publicación y, poco a poco, fue haciéndose común y popular el nombre de América con que se asignaba a las tierras que había llegado Colón. Con el correr del tiempo el nombre se asentó definitivamente.
Fue, precisamente, una de estas cartas titulada "Lettera", fechada en Lisboa el 4 de setiembre de 1504, que llegó a poder de la Academia "Gimnasio de los Vosgos". Esta academia estaba integrada por un grupo de estudiosos y funcionaba en la ciudad francesa de Lorena. Al enterarse de su contenido, los miembros de ella demostraron sumo interés por las acciones de descubrimiento que se realizaban y, al mismo tiempo, quisieron hacer público este contenido incluyendo dicha carta en la obra de Cosmografía y Geografía titulada "Cosmographie Introductio".
La publicación de esta obra estuvo dirigida por Martín Waltzemüller y apareció el 7 de mayo de 1507. Allí se insertaba la carta de Vespucio y, allí, también, se proponía dar al nuevo continente el nombre de América, en la falsa creencia de que este navegante y cartógrafo había sido el primero en arribar a estas tierras.
A partir de 1507 se hicieron nuevas ediciones de esta publicación y, poco a poco, fue haciéndose común y popular el nombre de América con que se asignaba a las tierras que había llegado Colón. Con el correr del tiempo el nombre se asentó definitivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario