lunes, 23 de agosto de 2010

LA MATERIA

El aire, agua, los seres vivos, las estrellas, nuestro planeta y todo lo que nos rodea está compuesto por materia en algunas de sus variedades.

Materia es, entonces, todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar.

Un cuerpo es una porción de materia. Por ejemplo, una roca, la Luna, un teléfono, e incluso nosotros mismos, somos cuerpos.



Propiedades Generales:



Se conoce como propiedades generales de la materia a aquellas características que poseen todos los cuerpos, sea cual fuese la clase de material del que estén hechos. Las propiedades generales son:


  • Extensión: Se refiere a que todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El lugar que ocupa un cuerpo es su volumen. Poder medir el volumen de los cuerpos según el estado físico en que se presentan.

  • Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos. Un cuerpo puede ser dividido por medios físicos, como la molienda, o por medios químicos, como la electrólisis.

  • Impenetrabilidad: Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo. Al intentar colocar dos cuerpos en el mismo espacio y tiempo, uno desplazará al otro.

  • Porosidad: Todo cuerpo tiene espacios entre sus partículas, moléculas, e incluso entre sus átomos. A estos espacios intermoleculares o interatómicos se les llama poros. Por ejemplo, los sólidos, dependiendo del material con que están formados, pueden tener mayor o menor cantidad de poros. Así, el plástico es menos poroso que una esponja.

Propiedades Particulares:


Se llama propiedades particulares de la materia a aquellas características que posee cierto tipo de materia y que no son comunes a todas. Estas propiedades nos permite identificar cada sustancia diferenciándola de las otras. Por ejemplo, podemos determinar que los diamantes tienen mayor dureza que la madera o que un corcho es menos denso que el agua y por eso flota. Algunas propiedades particulares son:



  • Comprensibilidad: Es la propiedad de algunos cuerpos que pueden comprimir o reducir su volumen por acción de una fuerza como la presión. Esto se debe a que algunos cuerpos, como los gases, tienen espacios vacíos entre sus moléculas. Esta propiedad nos permite almacenar los gases en balones o en tanques.

  • Solubilidad: Es la propiedad que tienen ciertas sustancias de poder distribuir sus moléculas entre las de otra sustancia formando soluciones. Por ejemplo, el azúcar se puede disolver en el agua. El aceite no se disuelve en el agua.

  • Densidad: Es la cantidad de materia contenida en una unidad de volumen. Esta propiedad es específica de cada sustancia. Por ejemplo, la densidad del aceite es de 0,92 g/cm cúbicos y la del agua es de1 g/cm cúbico. Los cuerpos que tienen una densidad menor que el agua flotan y los que tienen mayor densidad que el agua se hunden.

CONCEPTOS IMPORTANTES

MASA: Cantidad de materia contenida en un cuerpo cualquiera. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta. Podemos medir la masa de los cuerpos con la balanza. Las palabras masa y peso se suelen emplear indistintamente en el lenguaje diario; sin embargo, no se refieren a lo mismo.

PESO: Es la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la Tierra u otro astro sobre la masa de los cuerpos, por ello la masa varía según la ubicación. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye. El instrumento que se utiliza para medir el peso es el dinamómetro y su unidad de medida es el newton (N).

INERCIA: Es la resistencia que presenta un cuerpo al cambiar su estado de reposo o de movimiento a menos que haya una fuerza externa que cambie ese estado.


1 comentario: