miércoles, 18 de agosto de 2010

Descubrimiento del Amazonas


El fabuloso rescate obtenido por los españoles por el supuesto rescate del Inca Atahualpa acrecento poderosamente la ambición de los conquistadores y las noticias de una región donde existían grandes cantidades de riqueza, oro y plata, llamado El Dorado o el País de la Canela llevaron a Francisco Pizarro comisionar a su hermano Gonzalo a efectuar la conquista de este.

Al efecto armó una expedición que contaba con la participación de más de 200 españoles e indios auxiliares, la misma que partió del Cuzco, a principios de 1540, debiendo penetrar por Huánuco o Chachapoyas a la selva, pero no lo hicieron sino que siguieron hasta Quito, puesto que Gonzalo pensaba que ésta sería la mejor entrada.

A fines de febrero de 1541, Gonzalo Pizarro con más de 300 españoles y 4000 indios auxiliares, que habían engrosado la expedición, iniciaron su marcha hacia la selva. En el trayecto tuvieron que atravesar las serranías y las punas cordilleras en donde hallaron la muerte muchos españoles y los mismos indios, a lo que se sumó los estragos de un tremendo terremoto que tuvo lugar en aquel tiempo.

Al llegar al río Napo, los indígenas le revelaron la existencia de un gran río que seguía la misma dirección de ellos; Pizarro ordenó a Orellana, uno de sus capitanes, que explorara aquella vía
fluvial.

Con esta finalidad partió Orellana acompañado de 50 soldados y el 12 de febrero de 1542, se encontró navegando en un río inmenso, semejante a un mar de agua dulce; era el río Amazonas y él lo había descubierto.

Como no podía volver atrás porque la corriente se lo impedía, decidió seguir el curso del río y, así, llegó al Atlántico, trasladándose, después, a España. Por su parte, Gonzalo Pizarro al ver que Orellana no retornaba, decidió regresar a Quito a donde llegaron únicamente 80 españoles después de sufrir una serie de penalidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario